Las Marimonditas de Cisadde en el Carnaval de los Niños.
Las Marimonditas de Cisadde en el Carnaval de los Niños.
Foto
Jair Varela

Share:

Marimonditas de Cisadde, una oportunidad de vencer miedos y aportar a la inclusión

Niños con autismo y desórdenes del desarrollo participaron en el Carnaval de los Niños, el pasado 2 de febrero.

Ver a su nieto desfilar por un par de horas en el Carnaval de los Niños fue motivo de alegría y satisfacción para Mena Torres Flórez. El miedo quedó atrás y el sentimiento de orgullo se apoderó de su ser, hasta el punto de hacerla llorar, después de verlo disfrutar de inicio a fin del ambiente carnavalero, siendo una muestra clara de inclusión.

Juan Román Figueroa Blanco, el nieto de Mena, fue diagnosticado con trastorno del espectro autista nivel 1. Sin embargo, esto no ha sido motivo para cerrarse al mundo y menos en una ciudad como Barranquilla, donde la festividad es ley.

La abuelita lo describió como una "experiencia maravillosa", sobre todo porque a Juan, de 8 años, siempre le gustó el Carnaval y sus ritmos.

Juan Román y su abuela, Mena. Juan Román y su abuela, Mena. Cortesía

Sin embargo, esa sensación de miedo también hizo presencia antes del desfile y, vencerlo, fue la mayor victoria que como familia lograron con la participación del niño con las Marimonditas de Cissade.

"A veces las propias familias excluimos a los niños cuando tienen alguna alteración del desarrollo por el miedo al rechazo, por eso hay que incluirlos, porque ellos tienen sus capacidades y todos se pueden integrar a la sociedad", le explicó a Zona Cero.

Las lágrimas se apoderaron de Mena y de la mamá de Juan, ya que "a pesar de que lo vi ensayando, lloramos porque no se cansaba, aguantó todo el recorrido y, sobre todo, por la emoción de él cuando el público lo saludaba, fue lo mejor que pudimos hacer, permitir que se integrara".

Nayib Vargas fue el Rey Momo de la Marimonditas de Cissade.Nayib Vargas fue el Rey Momo de la Marimonditas de Cissade.Jair Varela

Cissade es el Centro de Integración Sensorial para Niños con Autismo y desórdenes del Desarrollo y desde hace cinco años cuentan con las Marimonditas, una comparsa que, según la coordinadora terapéutica, Angie Marino, busca "desarrollar habilidades, como la inteligencia múltiple, con la danza y las artes". 

"Es muy importante reconocer que nuestros niños se encuentran dentro de trastornos de neurodesarrollo y algunos pueden tener alguna condición de discapacidad, o necesidad educativa especial, por lo que es importante incluirlos en ambientes culturales que le permiten ese crecimiento no solo a nivel funcional y terapéutico, sino también a nivel cultural y social", explicó.

Una de las cabezas para el desarrollo de esta comparsa es la fonoaudióloga Norlys Otero, quien desde hace cuatro años forma parte del equipo organizador.

Norlys le contó a Zona Cero que duraron dos meses ensayando para participar en el Carnaval de los Niños y que los cupos estaban abiertos para todos los que quisieran participar.

"Nos reunimos en la sede Murillo y allá hicimos los ensayos de 8 a 11 a.m. Se hace una preparación y posteriormente el desfile. No hay límite de edad, después hicimos una reunión en las sedes de la ciudad, donde se explica a los papás todo lo que haremos y ahí los papás deciden si quieren participar", contó.

Norlys Otero (izquierda) durante el desfile del Carnaval de los Niños.Norlys Otero (izquierda) durante el desfile del Carnaval de los Niños.Jair Varela

Este año participaron en total 48 niños y, a diferencia de lo que podría pensar cualquiera, este año también fue "especial". 

"Había un caso de una niña (Paulina Escorcia Marsiglia) que pensamos que de pronto podía tener dificultades por temas del ruido, pero los papás se pusieron la camiseta y le llevaron unos audífonos grandes. Participó, se dejó abrazar de los espectadores, le tomaron fotos y creo que es muy gratificante", narró la fonoaudióloga. 

Paulina con sus audífonos.Paulina con sus audífonos.Cortesía

También destacó otro caso donde la mamá decía que le daba miedo que su niño participara en este desfile, pero "terminó siendo uno de los que más se lo gozó". 

Para Otero lo mejor es que los niños "se sientan parte de la sociedad y disfrutan del Carnaval", algo que también es responsabilidad del psicólogo Breiner De la Rosa, quien fue el encargado de la coreografía.

El psicólogo Breiner De la Rosa fue el encargado de la coreografía. El psicólogo Breiner De la Rosa fue el encargado de la coreografía. Jair Varela

Breiner indicó que los “pases salieron del propio nombre Marimonditas de Cissade”, pero siempre pensando en la facilidad de los niños y garantizando su goce en el desfile.

"Hicimos pases básicos, pero con cada uno de ellos se logró establecer una coreografía que los hiciera sentir cómodos y que se divirtieran, e incluirlos en esta fiesta tan importante para nosotros", expresó De la Rosa.

¿Qué es Cissade?

Yezid Tapia, coordinador administrativo de la sede Betania de Cissade, destacó que  ese centro de rehabilitación fue fundado hace aproximadamente 15 años en Cartagena y ya tiene una década de haber llegado a Barranquilla.

La entidad atiende a 3 mil niños en las dos ciudades y en Barranquilla cuenta con dos sedes, una en el barrio Betania (Calle 76 número 39-68) y otra en la Murillo (Calle 45 número 44-53).

Angie Marino subrayó que "nosotros somos especialistas en terapias integrales, brindamos terapias en psicología, fonoaudiología, terapias ocupaciones y fisioterapia, nos encargamos de abordar integralmente las terapias para que los niños puedan desarrollar habilidades y tener una mejor funcionalidad en su entorno".